Unidad de Microscopia de Epiluminiscencia (Dermatoscopia Digital)

Inicio - Unidades Especiales - Unidad de Microscopia de Epluminiscencia

Control digital de lesiones pigmentadas.
Diagnóstico precoz de melanoma cutáneo y lesiones pigmentadas sospechosas

dermatoscopia_nueva

Método moderno de detección

Unidad de Microscopia de Epiluminiscencia

La Microscopia de Epiluminiscencia digitalizada es el método más moderno y actual que permite detectar cambios mínimos en las lesiones pigmentadas cutáneas y que pueden evolucionar a melanoma.


La enfermedad se comporta de manera "silenciosa", en forma de una lesión pigmentada que modifica progresivamente sus características, pero que muchas veces pasa desapercibida.
La Microscopia de Epiluminiscencia digitalizada permite obtener mapas corporales totales, localizar las lesiones, registrar el estudio microscópico de epiluminiscencia y archivar las imágenes obtenidas para poder realizar controles seriados en próximas exploraciones.
Los controles seriados y comparativos de las lesiones permiten detectar cambios mínimos sugestivos de malignización.

Desarrollo de Melanoma

Factores de Riesgo

Aunque cualquier individuo podría beneficiarse de esta exploración, esta técnica especialmente indicada en los pacientes con riesgo elevado de desarrollar cáncer de piel (melanoma).

Los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de melanoma son:

Limita las cirugias

Mayor Precisión

Este sistema permite limitar la cirugía sólo a aquéllas donde realmente está indicado. Normalmente, los pacientes con gran número de nevus habitualmente son sometidos a múltiples intervenciones quirúrgicas para la extirpación de todas las lesiones sospechosas de malignidad.

La mejoría en la precisión diagnóstica gracias a esta técnica ha demostrado una reducción importante en el número de intervenciones, extirpación de ganglios, quimioterapia, radioterapia, etc.

Otras utilidades de la Dermatoscopia Digital

Tricoscopia o Dermatoscopia

Técnica diagnóstica no invasiva que utiliza dermatoscopia

La tricoscopia o dermatoscopia capilar es una técnica diagnóstica no invasiva que utiliza un dermatoscopio para examinar detalladamente el cabello y el cuero cabelludo. Aunque se emplea principalmente en el diagnóstico de trastornos capilares, también resulta útil en la evaluación de lesiones dermatológicas benignas localizadas en el cuero cabelludo.

Aplicaciones

Alopecia areata

La tricoscopia permite identificar signos característicos como pelos en signo de exclamación, puntos negros y pelos rotos, facilitando un diagnóstico precoz y diferenciando esta condición de otras alopecias.

Tricotilomanía

Esta técnica ayuda a detectar puntos negros, pelos enroscados o en forma de gancho, y pelos rotos a distintas longitudes, signos indicativos de la tricotilomanía, una forma de alopecia por tracción resultante de arrancarse y depilarse el pelo de forma repetitiva y compulsiva

Alopecia traccional

La tricoscopia puede identificar signos de alopecia traccional, como la reducción de la densidad capilar, diversidad del diámetro capilar, folículos vacíos, pelos vellosos, pérdida de las aberturas foliculares, puntos amarillos, pelos rotos, puntos negros, eritema perifolicular y vainas peripilares

Infecciones micóticas

En casos de tiña del cuero cabelludo, la tricoscopia puede revelar pelos en forma de coma, sacacorchos, código Morse, zigzag, doblados, en bloque y pelos en forma de "i", signos característicos de esta infección

Lesiones vasculares

La tricoscopia permite visualizar características vasculares presentes en lesiones cutáneas de diversa índole, facilitando la identificación de vasos de morfología característica, lo que es clave en el diagnóstico de lesiones benignas, especialmente en aquellas que están escasamente pigmentada

Onicoscopia

Dermatoscopia ungueal

La onicoscopia, o dermatoscopia ungueal, es una técnica no invasiva que permite evaluar las uñas en detalle, siendo útil para:

    • Diagnóstico diferencial: Ayuda a distinguir entre pigmentaciones de origen melanocítico y no melanocítico, así como entre patologías como psoriasis ungueal, onicomicosis y otras distrofias ungueales
    • Patrones vasculares: Detecta anomalías en el hiponiquio y el pliegue proximal, útiles en enfermedades del tejido conectivo.
    • Onicomicosis: Identifica visualmente alteraciones asociadas a infecciones micóticas, aunque debe combinarse con otras pruebas para confirmar el diagnóstico
    • Lesiones pigmentadas: Permite diferenciar entre melanina y sangre subungueal, facilitando diagnósticos más precisos
    • Melanoniquias benignas (nevus ungueal): La dermatoscopia permite evaluar la distribución y características de la pigmentación en las uñas, ayudando a diferenciar entre melanoniquias benignas y malignas.

 

Es una herramienta rápida, económica y precisa que mejora la sensibilidad diagnóstica en múltiples patologías ungueales.

Lesiones dermatológicas benignas

La dermatoscopia es una técnica diagnóstica no invasiva que permite examinar detalladamente las lesiones cutáneas, mejorando la precisión en la identificación de lesiones benignas y malignas.

Aunque es especialmente útil en la detección temprana de melanomas y otros cánceres de piel, también desempeña un papel crucial en el diagnóstico de diversas lesiones dermatológicas benignas

    1. Nevos melanocíticos (lunares): La dermatoscopia facilita la evaluación de la simetría, bordes, colores y estructuras internas de los nevos, ayudando a diferenciar entre lesiones benignas y malignas. Características como la red pigmentada regular y los glóbulos homogéneos suelen indicar benignidad.
    2. Queratosis seborreicas: Estas lesiones benignas presentan patrones dermatoscópicos específicos, como áreas de queratina adherida y estructuras en «pseudocristales», que permiten su identificación precisa.
    3. Queratosis actínicas: Aunque son lesiones precancerosas, la dermatoscopia ayuda a distinguirlas de otras lesiones benignas, observando características como la escama fina en superficie y los círculos blancos.
    4. Poromas y hidroacantomas: La dermatoscopia revela patrones vasculares característicos, como vasos en «flor de cerezo» o «caliciformes», que facilitan su diagnóstico diferencial.

 

En resumen, la dermatoscopia es una herramienta esencial en dermatología para la evaluación precisa de lesiones cutáneas benignas, permitiendo una identificación temprana y reduciendo la necesidad de biopsias innecesarias.

Visita nuestra Clínica

Consultas Dermatológicas

Nos encontramos en pleno centro de Salamanca al lado de la Plaza Mayor en la Plaza Poeta Iglesia. Puedes solicitar consulta para estudiar tu caso

Clínica Dermatológica Dr. García Dorado

Horario

Finaciado Por La Unión Europea – NextGenerationEU

© 2024 Clínica Dermatológica Dr. García Dorado