Unidad Dermatofuncional

Inicio - Unidades Especiales - Unidad de Microscopia de Epluminiscencia

Neuromodulación no invasiva NESA y Diatermia o Radiofrecuencia

NESA / Neuromodulación no invasiva

Técnica terapéutica que utiliza corrientes de alta frecuencia

unidad dermatofuncional. NESA (neuroestimulacion no invasiva)

La neuromodulación no invasiva NESA® es una tecnología médica que utiliza microcorrientes eléctricas para regular y estabilizar el sistema nervioso autónomo, promoviendo la homeostasis y mejorando diversas funciones corporales. Aplicaciones de NESA® en enfermedades dermatológicas:

Alivio del dolor

NESA® puede ser eficaz en el tratamiento de dolores musculares y articulares asociados a afecciones dermatológicas, como la dermatitis atópica o psoriasis, al reducir la inflamación y mejorar la circulación sanguínea.

Mejora de la calidad del sueño

Al regular el sistema nervioso autónomo, NESA® puede ayudar a mejorar la calidad del sueño en pacientes con trastornos cutáneos que afectan el descanso, como el prurito nocturno asociado a enfermedades como la urticaria o dermatitis atópica

Regeneración de tejidos

NESA® favorece la regeneración de tejidos, lo que puede ser beneficioso en la cicatrización de heridas o úlceras cutáneas, acelerando la recuperación y reduciendo el riesgo de infecciones

Tratamiento de disfunciones del sistema nervioso autónomo

Al regular el sistema nervioso autónomo, NESA® puede ser útil en el tratamiento de afecciones dermatológicas relacionadas con disfunciones autonómicas, como la dermatitis atópica nerviosa, neurodermitis o nostalgia

Es importante destacar que, aunque NESA® ofrece beneficios en diversas áreas, su aplicación en dermatología debe ser evaluada y supervisada por profesionales de la salud para garantizar su eficacia y seguridad en cada caso particular.

Diatermia o Radiofrecuencia

Técnica terapéutica que utiliza corrientes de alta frecuencia

La diatermia o radiofrecuencia es una técnica terapéutica que utiliza corrientes de alta frecuencia para generar calor en los tejidos profundos del cuerpo, promoviendo la regeneración celular y mejorando la circulación sanguínea. En dermatología, la diatermia se emplea principalmente para tratar diversas afecciones cutáneas y mejorar la apariencia de la piel.

Rejuvenecimiento facial

La diatermia estimula la producción de colágeno y elastina, proteínas esenciales para mantener la piel firme y elástica. Este proceso ayuda a reducir arrugas y líneas de expresión, mejorando la luminosidad y la textura de la piel.

Tratamiento de cicatrices y marcas

La aplicación de diatermia en áreas con cicatrices o marcas favorece la regeneración celular y acelera la curación de heridas, contribuyendo a una recuperación más rápida y a una apariencia más uniforme de la piel.

Reducción de la flacidez cutánea

Al mejorar la circulación sanguínea y estimular la producción de colágeno, la diatermia ayuda a reafirmar la piel y reducir la flacidez, especialmente en áreas como el abdomen, muslos y brazos

Tratamiento de afecciones inflamatorias de la piel

La diatermia puede ser útil en el manejo de condiciones como el acné, al reducir la inflamación y el enrojecimiento, favoreciendo una piel más clara y saludable

Mejora de la absorción de productos cosméticos

El aumento de la temperatura y la mejora de la circulación facilitan la penetración de principios activos en la piel, potenciando la eficacia de los productos cosméticos aplicados

Visita nuestra Clínica

Consultas Dermatológicas

Nos encontramos en pleno centro de Salamanca al lado de la Plaza Mayor en la Plaza Poeta Iglesia. Puedes solicitar consulta para estudiar tu caso

Clínica Dermatológica Dr. García Dorado

Horario

Finaciado Por La Unión Europea – NextGenerationEU

© 2024 Clínica Dermatológica Dr. García Dorado